Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportivo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

SRT Viper 2013: La vuelta de un grande.

El Viper está de vuelta. Y no le den importancia a todo lo que escucharon, porque no volvió más tranquilo. ¿Y qué si tiene control de tracción, control de estabilidad y GPS con Bluetooth? Esta es una bestia, y una en serio.
Detrás de las ruedas delanteras y escondido bajo el capó, hay un motor que posee cilindradas de 1930. 8.4 L en un V10 que produce 640 HP (649 CV), capaces de llevar al Viper de 0 a 100 en 3.4 segundos y hasta los 331 km/h antes de ser detenido por las leyes de la física. La nueva transmisión manual de seis velocidades posee un 50 por ciento más de fuerza en su eje, lo que le permite distribuir mejor la potencia a las ruedas traseras. Otro cambio se ve en la suspensión, la cual fue modificada para que el auto pueda doblar en las curvas sin chocar contra un árbol. Los frenos también fueron mejorados, que ahora son ABS de 4 canales.
Por dentro, se nota la intención de Chrysler y Fiat de hacer un auto más cómodo para el día a día, y no una máquina del circuito como las cuatro generaciones anteriores. Conexión de Bluetooth para el teléfono, control de tracción y estabilidad (ESP) y una pantalla táctil con GPS son pruebas más que suficientes de esto. Todos estos artilugios, sin embargo, no lo hicieron perder la deportividad y violencia características del nombre Viper. De hecho, están combinadas con un interior muy sensual, forrado de cuero rojo y negro en el que se puede ver la influencia italiana de Fiat en términos de estilo y diseño.
La carrocería es una de las características que más me gusta del SRT. Satisface las dos áreas que no pueden ser omitidas en el diseño de un deportivo: el sexo y la violencia. Las curvas impecables lucen bien sea cual sea el ángulo en que se las mire. Mi problema con la generación anterior era que no estaba completamente seguro de cómo quedaba la parrilla con la típica cruz de Dodge. No me malentiendan, creía (y aún lo hago) que era un auto fantástico, un verdadero coche de poster, pero no me terminaba de convencer ese frente. En el modelo 2013, no obstante, solucionaron este "problema". Otra cosa sorprendente de esa maravillosa carrocería es que cada uno de los agujeros que tiene son funcionales. Por ejemplo, las entradas que tiene al lado de las puertas llevan aire a los frenos y al motor. 
El precio del SRT en Estados Unidos es de U$D 102.000 para la versión estándar y U$D 135.000 para el GTS. El único problema con esto es que su principal competidor, el Corvette C7, no supera los U$D 85.000, aún en su versión más cara y con todos los opcionales incluidos. En conclusión, podemos decir que el Viper está de vuelta, y más bestial que nunca. Sobre todo en la cifra del precio.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Agus sobre: Ariel Atom V8

Antes que nada, por favor no se haga el sabelotodo diciendo cosas como "¿Qué hace esto acá? Ni siquiera es un auto". Para su información, mi querido lector ignaro, esto sí es un auto. Uno de los mejores creados por la humanidad. Y sí, quizá parezca que le faltan algunas partes, pero todo contribuye a mantener al auto liviano; tanto como unos ridículos 550 kg.
El motor es un V8 de 3.0 lt que libera 500 BHP, los cuales le permiten al Atom viajar de 0 a 100 en sólo 2.3 segundos y hasta los 275 km/h (con las relaciones de cambios de fábrica, pero hay unas más largas que llevan al Atom hasta los 320 km/h). El motor fue desarrollado a partir de dos impulsores de Suzuki Hayabusa soldados entre sí. Éste tipo de fusión también es utilizada por autos de carrera, ya que sólo pesa 90 kg y emite un considerable número de caballos de fuerza. El Ariel, al ser tan liviano y potente, posee una asombrosa cifra de BHP/Tonelada: 950. Esto significa que, en la práctica, el Atom V8 tiene 250 BHP/Ton más que el Bugatti Veyron SuperSport, el auto más rápido del mundo. 
Otra característica importante es que la caja realiza el cambio de velocidad en 0.4 de segundo, por lo que el auto no posee una pérdida de potencia considerable en éste momento.
Quizá se puede discutir si el exterior es lindo o feo. El tema es que tampoco hay mucho por lo que discutir. Sólo hay un frente estilizado como una Fórmula 1, una gran toma de aire detrás de la cabeza del conductor y un alerón. Y es suficiente. Porque el Atom no quiere ser elegante, quiere ser lo más rápido posible. Pero hay una característica que sí debe ser unánime para todos los que observan este auto: lo vas a distinguir en una multitud. Un Atom claramente no es un auto más en una autopista embotellada. Yo creo que lo diferencia las llantas doradas.
No todo funciona igual en la Tierra que en el mundo de Nik Smart, el señor que diseña los Ariel. Digamos que en aquel loco mundo de Mr. Smart, los autos no llevan puertas ni parabrisas. Ni hablar de nimiedades como aire acondicionado, stereo, o ventanillas. Si uno se concentra en las cosas que el auto sí tiene, podemos ver una pequeña pantalla LCD inspirada en las que se encuentran en autos de carreras. Ésta nos permite datos como la velocidad, RPM, medidas de presión y temperatura del motor y archivo de datos, para medir el tiempo de vuelta y así restarle unos segundillos al circuito de Suzuka. También hay un contador que mide el tiempo de 0 a 100 km/h, pero no creo que eso se vaya a usar mucho. En cuanto a los asientos, no son lo más cómodo en el mundo, pero son útiles en períodos cortos de tiempo.
El manejo es de los mejores en el mundo, gracias a la fina combinación de neumáticos lisos,  fantásticos cambios y por supuesto, el magnífico motor. Pero cuando uno lo lleva a las calles, se tranquiliza, como un león en Valium.    
El precio es de U$D 250.000. Puede parecer mucho (y en cierto punto lo es), pero hay que considerar que un tercio de ese precio es lo que cuestan la transmisión y el motor. Claro, es un auto que sólo se va a manejar en circuitos, a pesar de ser legal para calle. Pero hay que dejar en claro que, por 250.000 dólares, es el mejor auto que el dinero puede comprar. Sus competidores más directos son el Caterham Levante (U$D 40.000 más barato, pero mucho peor) y el Caparo T1, también muy rápido y ágil, pero casi todo el tiempo prendido fuego. Pero todo no termina allí, hay malas noticias: sólo hay 25 Atoms en todo el mundo y ya fueron vendidos todos.   
El Ariel Atom V8 es uno de los mejores autos del mundo, y que ciertamente marca un antes y un después con su grandeza. Sólo nos queda felicitar a la manufacturera Inglesa por crear tal bestia. 

martes, 18 de diciembre de 2012

Agus sobre: Toyota GT86

Quizá usted ya haya escuchado hablar de este modelo, pero con otro nombre: Subaru BRZ, o Scion FR-S. En definitiva, es todo lo mismo; sólo cambia la región de ventas. Pero eso no es lo más importante en este auto, porque el GT86 es el nuevo deportivo por un precio razonable. Pero, ¿Es tan bueno como parece?. Veamos.
El motor funciona en la parte delantera del coche, pero la tracción va a las ruedas traseras. Es un bóxer de 4 cilindros, el cual produce 200 BHP. En la práctica, esto significa que se dirige de 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y llega hasta los 225 km/h. Según el reloj de mi computadora, estamos en 2012. Pero esos números suenan de 1960, algo que hoy día uno no llamaría "auto deportivo". Esto no va muy bien hasta el momento. Pero no desesperen, mis queridos lectores. Todo mejora.
Y lo hace en cuanto uno deja la teoría y se sube al coche. El interior es ridículamente deportivo: puesto de conducción bajo, cuentarrevoluciones en el centro y una por demás masculina costura roja en el cuero negro. Aunque un poco noventoso en el tema consola central (en el aspecto de las perillas y relojes), posee GPS, a pesar de no haber sido pensado para calle, y algo llamado modo "VSC Sport". 
La carrocería, me parece a mi, está algo "sobrecargada". Lo que quiero decir con ésto, es que hay muchas cosas ocurriendo en el auto. Varias líneas cortantes, huecos y elevaciones; demasiado. No me malinterpreten, no estoy diciendo que el GT86 sea un auto feo; sino que opino que con un par menos de esas cosas innecesarias, se vería mucho mejor. Fuera de mi subjetividad, se puede percibir una agresividad-pasiva del estilo del GT86, así como también una latente belleza en el perfil. 
El manejo es la característica que protagoniza en este auto. Por eso la poca cantidad de potencia no es importante: el Toyota, al no poseer grandes cantidades de agarre, derrapa como Lindsay Lohan frente a una montaña de cocaína. ¡Y es igual de divertido!. El único objetivo del GT86 es que el dueño se baje con una sonrisa de oreja a oreja en su rostro.
¿El precio? Aquí en Argentina comienza en los U$D 45.900, anunciado el 6 de Diciembre. En Europa, el modelo base cuesta 30.000 euros (casi 30.000 dólares americanos). Su máximo rival será el Subaru BRZ nuevo, que se espera para el 2013, y con 100 BHP más de potencia.
El GT86, como muchos otros autos japoneses, nos grita en la cara "Hacemos los autos con los mejores motores y el mejor manejo del mercado. En el estilo no somos tan buenos, pero déjenle ese trabajo a los italianos".

miércoles, 31 de octubre de 2012

Agus sobre: Mazda RX-8

Versión del RX-8 llamada R3, la cual traía mejoras deportivas.
El sucesor del Mazda RX-7, lógicamente tenía que ser mucho mejor; después de todo, eso  era lo que había prometido la marca japonesa. No es difícil reconocerlo, ya que le hicieron publicidad en todos los videojuegos sobre autos habidos y por haber. Con tanta promesa hecha, es casi una obligación que cumpla.
Sobre el eje delantero se encuentra un motor de 1.3 lt, que se ocupa de mover las ruedas traseras. 1.3 lt no es una cilindrada grande, de hecho es similar (y hasta menor) que un Chevrolet Corsa cualquiera. Pero éste no es un 1.3 normal; en realidad es un motor rotativo Wankel. Éste produce 231 BHP para llegar a las 9.500 RPM, lo que fusionado al tubo de escape barítono produce un delicioso sonido. Para ir de 0 a 100 km/h se toma 6.4 seg, en camino a los 233 de máxima. Debido a su naturaleza de motor rotativo, el consumo es bastante elevado (si tiene mucho uso urbano, puede llegar a gastar el doble que un auto normal), paga impuestos como un 2.6 lt, clientes reportaron que se gasta casi 1 litro de aceite cada poco más de 2.000 km de uso, las emisiones de dióxido de carbono son elevadas y, a pesar de todo eso, el torque es bajo. 
El diseño de la carrocería, basado en el Mazda RX-01, es bastante llamativo, con triángulos, guardabarros prominentes y tanto aspectos japoneses, fríos y calculadores como italianos, de pura pasión. Si esperan que yo les diga si es lindo o no, permítanme decepcionarlos. No se si es lindo o feo (aunque me inclino mucho más por la primera), pero sí se que es atrapante. Es imposible no enamorarse de cómo el RX-8, bajo su aspecto de coupé, oculta una segunda puerta. Las puertas se abren tipo "puertas suicida", ya que la delantera se abre normalmente y la trasera, al revés y desde adentro, para permitir un fácil acceso y, al mismo tiempo, evitar accidentes. Se le han hecho miles de variaciones a su aspecto, como el R3, el Spirit R o la versión de MazdaSpeed, y todas lo hacen verse genial, muchísimo más rápido y atractivo.
Al ingresar a la cabina del RX-8, todo es negro y rojo, casi al punto de gritar "mírenme, soy un super macho" (lo que yo, por cierto, encuentro genial). El tablero se compone de 3 grandes relojes esenciales, con igualmente gigantes aros cromados. Posee un sistema de navegación que se maneja por una pantalla touchscreen y reconocimiento de voz, el cual funciona muy bien. Cabe resaltar que éste era un opcional. La consola central y el resto del tablero es una de las partes del Mazda que más decepciona (aparte de los elevadísimos costos de mantenimiento), ya que todo parece tan plástico y barato (es de buena calidad comparado con otros autos, pero no parece cohesionar con cuán bueno es el resto del auto). El display que muestra la hora y la estación de radio que estás escuchando parece salido de algún Peugeot básico de 1988.
El RX-8, ciertamente se maneja en forma sensacional, y no hay duda ni discusión sobre eso. Pero ni siquiera en el mejor momento de tu vida arriba de un RX-8 te podes olvidar de todo lo que gastó, gasta y gastará. Simplemente no lo compensa. Lo repito, es fantástico manejarlo, al poseer un gran dinamismo, enormes cantidades de agarre y firmeza. Todas estas características se ven todavía un poco mejor en la versión R3, el cual está equipado con suspensión Blistein que le aumentan la rigidez y llantas más grandes y deportivas. En la calle, el RX-8 se comporta muy bien y es muy cómodo al manejarlo, por lo que no destruirá tu columna al pasar sobre un bache. En el R3, la comodidad urbana se sacrifica un poco para obtener mejores tiempos de vuelta.
El precio iba desde los U$D 27.000 hasta los U$D 33.000. Digo "iba" porque, debido a las cada vez peores ventas que Mazda registraba del RX-8 en el año 2011, decidió finalizar la producción de este auto. Para esto, Mazda sacó a la venta un auto casi U$D 7.000 más caro que el RX-8 normal, llamado RX-8 Spirit R (no traía muchas mejoras que en realidad valieran el dinero extra, aparte de ser el último RX-8) del que se producirían 2000. 
Al comprar el RX-8 uno adquiere un genial dinamismo al conducirlo, un auto manso en la calle, el estilo de una coupé que dejará a tus vecinos boquiabiertos, pero con lugar para humanos de tamaño promedio. Los beneficios son inacabables pero antes de comprarlo uno debe plantearse la pregunta ¿Vale el millón de dólares por semana que cuesta mantenerlo? Si la respuesta es "sí", felicitaciones, tienes un auto nuevo. Pero si la respuesta es un no, creo que estarías un poco en lo cierto.         

martes, 16 de octubre de 2012

Agus sobre: Mercedes Benz SL65 AMG Black Series

El "Black Series" nació como una versión de alto rendimiento del SL65 AMG (cuyo rendimiento, por lo cierto, ya es suficientemente alto para mi). Con el objetivo de maximizar el desempeño, se ampliaron los turbos y se le redujo una gran cantidad de peso. A pesar de estos cambios, el fantástico diseño del auto se mantuvo.
El motor es un V12 twin turbo de 6.0 lt que libera 661 BHP. Tarda sólo 3.8 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h. Con el objetivo de proteger a otros automovilistas y al ambiente, se le limitó la velocidad máxima. A nada menos que 320 km/h. Y es perceptible que no se toma mucho tiempo en llegar a esa velocidad, dadas las enormes cantidades de empuje y aceleración que el SL65 despide.
El diseño del Black es el mismo que el del SL63 en todas sus formas (AMG, Cabrio, etc.), pero más bajo y con un ensanchamiento de la carrocería que te dice 2 cosas: "soy más rápido de lo que piensas" y "te voy a patear en la cara". Más allá de la amenaza, es fantástico. Conquistan la mirada esas características de auto de carreras. Creo yo que es uno de los autos más lindos de la década pasada, teniendo como factores determinantes la brutalidad y el enojo así como también la velocidad que refleja.
Al manejarlo, el Black subvira (no dobla), pero bajo las adecuadas manos posee un fantástico control, y se dirige donde uno quiere. También tiene la capacidad, dada la magnífica aceleración, de hacer largos tramos de rectas durar muy poco tiempo, rajando el piso con el pie derecho pegado al suelo. Es más fácil de manejar a altas velocidades que cualquiera de todos sus rivales de la franja de 320 km/h, y también es más divertido. Se libera su verdadero poder en el circuito, ya que en la calle es inútil y sólo debería transitar por ésta en el camino a la pista. 
En cuanto al interior; no se compara a aquellas cabinas de los autos "high performance", con su austeridad y su eterna búsqueda por  reducir peso. En cambio, es un interior muy bien equipado, con GPS, compatibilidad con iPod y hasta caja automática (todas cosas que yo considero innecesarias en un auto que se debería utilizar en la pista nada más). El mayor problema es el confort. Los asientos son fibra de carbono, lo que combinado con las ruedas de perfil bajo y la durísima suspensión hacen un viaje capaz de partirte la columna en 7, pero de nuevo, sólo se debería dedicar al Black Series a la pista de carreras. 
Por último, otro problema. La etiqueta de precio. En el momento en que el SL65 AMG Black se lanzó, su competidor directo era el 599 GTB Fiorano. El problema, es que el precio del italiano era de sólo U$D 20.000 más que el del alemán. Por lo que la elección era obvia, dada la gran historia y prestigio de la marca del cavallino. El elevadísimo precio del Mercedes es francamente injustificable, ya que es un muy buen auto y también muy hermoso, pero no para U$D 300.000 (aprox.).           
      

sábado, 22 de septiembre de 2012

Agus sobre: Nissan GT-R

Sorprendió en el 2011 en Nürburgring, concretando un tiempo de 7:24, más rápido que el Maserati MC12, el Porsche Carrera GT y el  Koenigsegg CCX. Sin el nombre Skyline, pero sí con la herencia de perfección en las curvas, el GT-R es superior a muchos de los superdeportivos que doblan su precio.
El motor del GT-R es un V6 twin turbo de 3.8 lt. La potencia es un estimado de 520 BHP, ya que al ser hecho a mano, puede variar. Acelera de 0 a 100 en 3.8 seg, aunque muchos pudieron hacerlo en casi 1 segundo menos. La velocidad máxima es de 311 km/h aunque, también, puede variar. 
Aunque la velocidad en línea recta sea impresionante en este auto, no es para lo que fue concebido. En realidad, fue concebido para doblar lo mejor posible, lo que se logró a partir de tracción 4x4, ruedas lo más anchas posible y una impresionante suspensión activa, la cual se actualiza constantemente para coincidir con el objetivo. Es tan brutal cómo toma las curvas, que se debió llenar las ruedas con nitrógeno porque el aire normal era muy inestable y se necesitó añadir una pieza a las llantas para que los neumáticos no se salgan.
La matemática japonesa que nunca falla, le brindó al GT-R el estilo de la carrocería. Ciertamente no es ninguna reina de belleza, pero la geometría es perfecta. Cada pieza, por simple que parezca, cumple una función. Todas las líneas están hechas de manera tal que el aire fluya hacia el gran alerón en la parte trasera. 
Todo eso es sorprendente, considerando que es un auto cómodo. Uno puede, simplemente sentarse en él y completar un viaje sin tener que dejar la columna vertebral en el camino. Tiene dos asientos traseros, en el que entran humanos tamaño promedio. Tiene un baúl que tranquilamente puede cargar parte de tu equipaje. Todo el interior esta lleno de pequeñas chucherías electrónicas, como contador de Fuerzas G y millones de otras cosas incomprensibles para cualquiera. 
Para la nueva versión del 2013, el precio es de U$D 97.000. Eso es el doble que el del Mitsubishi Lancer Evo X, pero todo esa cantidad de plata extra es justificada; el GT-R es mucho mejor que el Evo.
El Nissan GT-R cuenta con todas las condiciones para ser uno de los mejores autos que el mundo haya construido. Es verdaderamente una de las joyitas para cualquier conductor deportivo.   

martes, 28 de agosto de 2012

Agus sobre: Lotus Evora

Esto es lo último de Lotus. Se llama Evora y tiene todas las características que un superdeportivo debe tener.
En el medio se ubica un V6 3.5 lt, (el mismo que el del Toyota Camry) que en el Lotus produce 276 BHP, que llevan al Evora hasta los 261 km/h y lo hacen ir de 0 a 100 km/h en 5 segundos.
Al principio mencioné que el Lotus agrupaba todas las características de un superdeportivo: el diseño es bajo, y con líneas ágiles; el motor está en el medio; se ve fantástico, etc. Pero falla en algunas otras propiedades, tales como la practicidad (el Evora posee asientos traseros y un baúl), el motor (es mucho más chico que los V1900 que tienen la mayoría) el precio (U$D 75.000 mínimo no es tanto si se consideran todos los factores).
El manejo es óptimo: la dirección es por demás responsiva y la distribución de peso es impecable, gracias a una magnífica atención a los detalles por parte de Lotus. La marca ingles especifica sus propios amortiguadores en lugar de usar piezas predeterminadas, y también verifican como se mueve el motor en sus soportes durante los derrapes. Se podría caracterizar a la maniobrabilidad como entera, predecible, fluida. La suspensión es dura para poder lograr grandes derrapes, pero aún así, es perfectamente cómodo como un auto para todos los días. Existe, sin embargo, un poco de inclinación lateral (por lo menos en más cantidad que en varios de sus rivales), pero es moderada y no afecta la agilidad del auto.
El interior es excepcional (por la impresión, no por la calidad). Es negro con costura en rojo (aunque existan muchas posibles mezclas en las distintas partes del tapizado de cuero), con asientos deportivos Recaro. El equipamiento incluye: alarma y económetro (de fábrica) y una pantalla táctil mutimedia con GPS, entrada para MP3 y iPod, cámara trasera y asientos calefaccionados, entre otros (opcionales). 
Los principales rivales del Evora incluyen al Shelby GT500 y al 2010 Corvette Grand Sport (en el rango de precios) y, principalmente, al Porsche Cayman. Entre éste último y el Lotus, las opiniones de cual es mejor son bastante parejas. Para mi punto de vista, el Evora es superior, ya que la conexión entre el conductor y el coche es espléndida. El diseño también es mejor, el sonido es bastante parejo al del Porsche. El Cayman, por su parte es más barato y es más confortable para un auto diario. La elección es casi imposible; sería comparable a tener que elegir entre Facebook o Twitter. Lo único que yo sé, es que si me dan la plata, el Evora me gusta más en negro.

martes, 14 de agosto de 2012

Agus sobre: TVR Tuscan

Renovación del Tuscan en 2005, luego del cambio de dueño de la 
companía.
El objeto con aspecto similar a un auto aquí a la izquierda es un TVR Tuscan. Lo hicieron hasta el 2006 al noreste de Inglaterra, en Blackpool. Es atractivo para montones de personas no sólo por su demente diseño, sino también por el asombroso comportamiento que este posee.
El Tuscan de 2005, el Mk2, venía equipado con un seis en línea de 4.0 lt y 380 BHP, que lo llevaban de 0 a 100 en 4 seg y hasta su velocidad punta de 284 km/h.
El estilo es propio de TVR: líneas agresivas, masculinas, con pelos en el pecho y, por sobre todo, totalmente descabellado. No tiene término medio; si no lo amas, lo odias. Y el convertible todavía más lindo.Todo este espectáculo de fuegos artificiales es un alma gemela para un auto en el que un motor de 3.6 litros es mínimo. Es tan loco, que las manillas para abrir las puertas se encuentran bajo los espejos. Todo el auto fue hecho de manera tal que el motor esté lo mejor dispuesto posible, se lo puso lo más bajo posible para que el punto de gravedad se encuentre más cerca del piso y fue apoyado en el eje delantero para obtener mejor distribución del peso.
El diseño también conlleva una predicción común en todo el mundo, que dice "si el auto se ve así, ni imaginarme quiero cómo se maneja". Y con razón. Se le intentó mejorar el manejo a la versión de 1999 del Tuscan, pero fue un esfuerzo prácticamente inútil. La dirección se le hizo más dura, y no excesivamente responsiva como solía serlo. Pero aún es un auto difícil de manejar, con cantidades bíblicas de sobreviraje. El sonido que producen los seis cilindros es incomparable. Quizás se pueda comparar con autos que multiplican su valor, pero por los U$D 350.000 que la 599 GTB salía, trato de imitar el sonido con la voz.  
El interior es minimista, por no decir austero. Trae dos asientos, un freno de mano, una radio y ventanas eléctricas. De hecho, ¡dos de ellas!.  
Todo eso es lo que los que compran autos de la marca de Blackpool quieren; demencia, nada de practicidad. Los usuarios de TVR son ese tipo de persona que disfruta cosas a pesar de lo que su sentido común opina de éstas. Los conductores de TVR ven a los autos no sólo como medios de transporte ni máquinas del desempeño. Ellos ven a los autos como locura con4 ruedas.    

miércoles, 8 de agosto de 2012

Agus sobre: Renault Alpine GTA

El GTA fue el primer auto lanzado por la automotriz Alpine después de que ésta haya sido comprada por Renault. La suma fue la actualización del anterior A310, pero cometieron el mismo error: le pusieron el motor atrás.
El Alpine más potente tenía un V6 de 2.5 lt turbo y 207 BHP, por lo que iba de 0 a 100 en 7 seg y hasta los 250 km/h. La versión aspirada comparte motor con el DeLorean; un V6 de 2.8 lt, así como también comparte la configuración del motor trasero tracción trasera. 
El diseño es cómo Renault veía a los superdeportivos. En relación a su padre, el A310, el GTA es más moderno y más aerodinámico a pesar del evidente parecido. Aunque haya algunas cosas que no me convencen completamente, hay partes que lo equilibran. 
El motor en el lugar equivocado añadido al turbo, arruinaban el buen agarre que el auto podía llegar a tener. Cuando se doblaba en una curva era posible que el turbo comenzara a funcionar lo que, al ir más rápido, lo hacía perder control. También la configuración es famosa por causar derrapes que luego no son controlables, dirigiendo automáticamente a la muerte. 
El Alpine Renault GTA podría haber sido un gran deportivo francés y hasta un gran deportivo en general. Sólo si a al dueño se le hubiera ocurrido poner el motor en un lugar un poco mejor.

jueves, 19 de julio de 2012

Aguz sobre: Nissan Skyline GT-R (R34)

Desde un Japón conocido por varios hechos, menos la deportividad de sus autos llega, en 1999, la nueva versión del Nissan Skyline. 
Recapitulemos: en 1969 Nissan lanza su nueva coupé deportiva, el Skyline GT-R. Desde ese momento, los Skyline, en las 3 generaciones posteriores fueron reconocidos con un pedigree tanto de deportividad como de fiabilidad japonesa.
La quinta generación del Skyline, por su parte, fue equipada con un motor 6 en línea 2.6 lt con un turbocompresor, que generaba 280 BHP. ¿El resultado? 0 a 100 en 4.9 segundos y 250 km/h como velocidad punta. También fue equipado con tracción y dirección en las 4 ruedas y una caja manual de 6 velocidades.
Para los clientes, la generación anterior del Skyline era mejor, ya que las dimensiones en el R34 eran altamente superiores. El diseño, aunque grite "Hola, mirenme, aquí llegue y soy un real y completo macho" me parece genial. Todas las líneas musculosas y severas refieren, en parte, al desempeño. Además, yo tengo la mentalidad de un chico de 7 años y quiero un auto que se vea así.
El Skyline R34 (se podría decir la única contribución de Japón al mundo de los autos deportivos) es uno de los más grandes autos de la historia. Lo es por una enorme cantidad de hechos y características pero, en definitiva, lo es.   

viernes, 22 de junio de 2012

Aguz sobre: Mitsubishi Eclipse GT


En el 2006, Mitsubishi Motors reveló la nueva edición de su histórico Eclipse. Éste nombre lleva consigo una tradición de deportividad e innovación; y la nueva versión no omite estos conceptos. Y con un precio base de 
U$D 29.000, tampoco es tan caro.
El motor más grande, el GT, tiene un V6 3.8 lt. de 265 BHP, dándole una buena relación peso-potencia (pesa 1.635 kg.) para las calles.
El diseño tiene un espíritu deportivo, lo que se puede ver por los guardabarros traseros, la nariz puntiaguda y la baja altura. Mitsubishi, a partir del Eclipse, busca atraer con líneas más rápidas y voluminosas. A mi parecer, se ve un poco desproporcionado, pero eso lo juzgará quien sea que compre un Eclipse. 
El Eclipse GT, después de todo, parece ser un muy buen auto (buen motor, buen diseño, buen precio). Supera ampliamente a muchos de los competidores del segmento.        

domingo, 3 de junio de 2012

Aguz sobre: Honda NSX

Honda NSX luego de la renovación del 2002. 
Honda NSX para los japoneses, Acura NSX para el resto del mundo. Desarrollado con la ayuda del gran Ayrton Senna, diseñado por Pininfarina e inspirado por los superautos italianos y alemanes. En teoría, nada podría salir mal. 
Y, de hecho, nada salió mal. Lo que salió de la planta de Takanezawa fue un coche bueno en todo el sentido de la palabra.
Equipado con un V6 de 3 lt, y 270 BHP (en 1997 suplantado por uno de 3.2 lt. y 290 BHP)  acelera de 0 a 100 km/h en 5 seg., la velocidad máxima varía según la fuente, entre los 280 y 290 km/h. El NSX tiene una capacidad de RPM increíble: 8000 revoluciones.
Honda dejó el diseño en manos de Pininfarina (NSX es una evolución del Honda Pininfarina  Xperimental, o HPX). Lo logrado es un auto verdaderamente lindo, con marcadas inspiraciones de los deportivos de los 80's, como el alerón, las grandes tomas de aire en el lateral o las luces retráctiles (en los primeros años). 
Honda le realizó múltiples variaciones a lo largo de los años; reducciones de peso, cambios en la suspensión y carrocería, renovación de motor y versiones cabrio.
En el reciente Salón de Detroit, Honda (con la insignia de Acura) presentó el nuevo NSX, segunda generación; un auto híbrido con el mismo espíritu de grandeza.  

sábado, 2 de junio de 2012

Aguz sobre: Nissan 350Z

Esta es la versión de Nismo,
la cual solo tiene cambios en el motor.
El Nissan 350Z (o Fairlady Z, si se quiere) es un coupé dos puertas producido por Nissan desde el año 2002 hasta el 2009. Compite en el difícil (y elegante) segmento del Audi TT o el BMW Z4. 
El auto nipón es movido por un V6 de 3.5 lt., 301 BHP (luego aumentado a 313) el cual acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 seg. (luego mejorado a 5.7) llevándolo a los 250 km/h (con limitador).
En el plano del diseño, las líneas del 350Z expresan velocidad, pero al mismo tiempo dan una sensación de contraste para con los otros autos del segmento; por medio de características como las manijas de las puertas o los anchos paneles traseros. 
En conclusión, el 350Z es un excelente auto de alto rendimiento, así como también un perfecto auto de calle, dotado de esa belleza científica japonesa.    

lunes, 16 de abril de 2012

Agus sobre: Lancia Stratos

El Lancia Stratos es , simplemente una maravilla.
Honestamente, hace tiempo vengo esperando escribir sobre este auto. Me volvió loco desde el momento en que lo vi. Es que ese diseño en forma de bala, su corta longitud y su gran anchura, aparte de mejorar su rendimiento, le brindaban a la carcasa un estilo que denotaba la pasion por  la belleza por la que los italianos se caracterizan en el mundo de los autos. Llevaba un motor central V6 de 2.4 lt. y 190 BHP que era el mismo que llevaba el Ferrari Dino. Para la competición se lo aumentó a 280 y hasta 500 BHP. 
El histórico coche de competición ganó cuantos campeonatos pudo, hasta ser suplantado por el Lancia 037, pasando el Stratos a ser parte de la historia. Su diseño mas conocido es el que posee la pintura de Alitalia.
El problema (porque todo Lancia tiene uno) era el interior. Carecía, totalmente, de espacio para dos personas, el asiento del conductor estaba torcido y los relojes no estaban puestos en el lugar correcto. Pero después lo miras por afuera, y te olvidas de todo eso. 
Hoy día, todavía se lo puede comprar por 13.000 Libras Esterlinas (unos U$D 20.000), pero debes armarlo vos mismo y tenés que comprarle un motor. Pero lo vale. Por Dios que lo vale.     

domingo, 15 de abril de 2012

Agus sobre: De Tomaso Pantera y Vallelunga

DeTomasso Pantera
En cierto punto, yo me siento orgulloso de ser Argentino. No sólo porque el Pantera fue diseñado por un argentino, sino porque también fue reconocido a nivel internacional en el ámbito de los autos como una "obra de arte". Incorporaba un motor Ford Racing V8 de 5.7 lt. que lo podía hacer llegar a 256 km/h, más que suficiente en 1971 para ser considerado un superdeportivo (a un alto costo de 6.3 km/l). Con un diseño impactante y 500 BHP es rápido y agresivo hasta para nuestros días. El diseño es simplemente precioso. Esas tomas de aire en el capot, esas ópticas rebatibles, esos faldones y ese alerón son un amor eterno. 
DeTomasso Vallelunga

El Vallelunga, por otro lado, es un auto no tan lindo como el Pantera. Ni rápido. Ni bien construido. Ni nada. Es que el Vallelunga tenía un 4 en Línea de 1.5 lt. de un Ford Cortina, transmisión transaxle con quinta de un Beetle, y suspensión de un Triumph, aparte de parecerse a un sapo desproporcionado y un poco (bastante) largo. 

Dos polos de una marca que representa mi orgullo nacional.