Mostrando entradas con la etiqueta Lamborghini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lamborghini. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

Agus sobre: Lamborghini Murcielago

Murcielago SV. No, la modelo no viene incluida.
Como todos sabemos, Lamborghini produce los autos más memorables en el mercado mundial. Y uno de los más reconocibles dentro de ese selecto grupo es el Murciélago. Con su diseño conservador para la recurrente demencia de la marca del toro y un V12 cuyo sonido estremece todas las células del cuerpo, este superdeportivo marca el corazón de todos los amantes de los buenos autos.
El Murciélago recibe toda su fuerza bruta de un V12 de 6.5 lt, que se sitúa en la zona medio-trasera del vehículo. Este motor libera 631 BHP, lo que lleva a la bestia de 0 a 100 km/h en sólo 3.3 segundos, camino a los 340 de velocidad máxima. La transmisión es la "e-Gear", secuencial de seis velocidades. Un error de Lamborghini fue optar por cambios al volante con paletas, en cambio de la más típica y entretenida palanca de cambios. 
El diseño es mucho más moderado que el resto de los modelos Lamborghini, los cuales están a un paso de poseer rayos láser. En cambio, el Murciélago carece de esa locura, ese factor X. No tiene una gran toma de aire de cada lado, sólo tiene una y escondida. Sólo tiene un gran caño de escape, en vez de 15. Lo más demente del auto son las puertas de tijera, y hasta éstas son una herencia de los anteriores autos representativos de la marca italiana. Esta combinación de factores causa que el Murciélago sea un auto imponente al admirarlo, pero nada más. No transmite ese hormigueo por la columna y esa sensación de que aquello que se está mirando es más que un auto, es una representación física de la locura máxima. 
El interior difiere totalmente del hermano del Murciélago, el Gallardo. En el segundo, se encuentran miles de botones en la consola central, muy refinada y pensada para el mayor confort posible para los pasajeros. El Murciélago, en cambio, posee un par de botones distribuidos por ahí, una pantalla LCD y una pequeña que muestra los detalles del aire acondicionado. Las salidas del aire son las mismas que las de los Ford de finales de la década del 2000. Ni siquiera está el logo de Lamborghini en el centro del volante, ya que en su lugar está el relieve de la figura de un toro. 
Una edición especial del Murciélago, el Super Veloce (foto) o "SV" fue producida por la marca entre los años 2009 y 2010. Esta edición posee 661 BHP y como consecuencia, pasa a acelerar de 0 a 100 en 2.9 segundos y a llegar a los 342 km/h. Cabe aclarar que la tracción pasó a ser en las cuatro ruedas en vez de la tracción trasera en el modelo estándar. La producción limitada fue de 186 autos, a pesar de que la marca haya planeado fabricar 350. 
El precio era de U$D 400.000 hasta el 2010, año en el que se dejó de fabricar. Eso significa que ya no se pueden comprar directos de fábrica, aunque sí se venden modelos usados. El precio del SV era de U$D 700.000, y eso antes de los carísimos opcionales que se le podían agregar. 
Lo mejor del auto es, por mucho, el motor. Quizás el diseño es un poco "normal", y el interior un poco soso. Pero nada, absolutamente nada de eso importa cuando uno empieza a manejar. Al arrancar, parece que uno despega hacia al cielo, y cada vez que se cambia de velocidad, las leyes físicas lo hacen sentir en todo el cuerpo. Y ni hablar de cuando se toma una curva, situación en la que el agarre es infinito. El Murciélago es ciertamente uno de los autos más pasionales y divertidos para manejar en el mundo.
        

viernes, 31 de agosto de 2012

Agus sobre: Lamborghini Aventador

Luego del apasionante Murciélago, Lamborghini tenía que lucirse en el sucesor. Y sin falta lo hizo, brindándole a la humanidad esta hermosa pieza del diseño y la ingeniería; el Aventador. 
Del gigantesco V12 de 6.5 lt que mueve al Aventador, Lamborghini logró producir 691 BHP (que es casi 7 veces un auto normal), y con un peso de 1.575 kg., la bestia italiana va de 0 a 100 en 2.9 seg y hasta una velocidad tope de 349 km/h. 
El diseño se inspira en los increíbles jets de caza, y lo demuestra con líneas filosas, puntiagudas y radicales. Todo esto, además de hacerlo impresionante a la vista, le ayuda en la aerodinamia y la estabilidad a altas velocidades. Tiene alerones en la cola, sobre las luces, controlados electrónicamente, para mejorar la fuerza peso. Las puertas, como en todo gran Lambo se abren hacia arriba. Los colores son trece, entre los que se encuentran éste hermoso naranja (llamativo al extremo) y blanco, además de otros 3 colores mate.
Según la marca del toro, las prioridades fueron cambiadas. Antes del Aventador, el orden era: velocidad máxima-aceleración-manejo. Ahora, todo se dio vuelta: manejo-velocidad máxima-aceleración. Pero, si la velocidad máxima (que es el 2º lugar) es de 349 km/h y la aceleración (3º puesto) es de 2.9 segundos, ¿eso quiere decir que el manejo es sorprendente?. Si,  efectivamente. El agarre es alucinante, y gracias a la distribución de peso altamente precisa, es posible entrar a curvas a enormes velocidades y salir más o menos ileso.
Pero no todo es color de rosa. Lamborghini, al hacer del Aventador un auto posible de usar en la calle, vendieron un poco su alma. Esta bestia es fácil de manejar, es decente. No es Lamborghini.

martes, 12 de junio de 2012

Agus sobre: Lamborghini Miura


El Lambo Miura es, probablemente, el auto que inició los superdeportivos como los conocemos hoy en día. 
A diferencia de los deportivos del momento, el Miura tenía el motor en la zona media, siendo a partir de ese momento, guía para los deportivos venideros.
El Lambo tenía un V12 de 3.2 lt. montado en la zona central trasera, el culpable de los 350 BHP que llevaban al Miura hasta los 276 y desde 0 a 100 km/h en 6.7 segundos. 
En 1969 se introdujo la versión P400S, con mejor caja, mejores ruedas, más comodidades y el mismo motor pero 20 BHP más potente; y en 1971 se empezó a comercializar el modelo P400SV, con un V12 de 4 lt. y 380 BHP, junto con un mejor diferencial, más mejoras en la caja y un avance en la aerodinamia. 
También hubo ediciones especiales: el Miura Jota y el Miura P400 SV/J. El Jota, por su parte, fue una adaptación de la carrocería con el objetivo de entrar a las competiciones de la FIA en 1970. Para ello, debía cumplir con el apéndice J del reglamento (de allí el nombre). Luego de algunas pruebas, el auto único fue vendido a un particular, el cual lo estrelló e incendió en su circuito personal el año posterior a su creación. El SV/J fue una mejora a los SV existentes en el motor, la suspensión y el interior y el exterior.
El estilo del Miura, hecho por Bertone, aparte de ser hermoso, era sumamente aerodinámico y funcional para lo que de ese entonces en más se llamaría un "superdeportivo". El diseño del Lambo fue un detonante para los fabricantes de aquel entonces. 
El Lamborghini Miura fue, es y será un gran auto en la historia del automovilismo.