Mostrando entradas con la etiqueta Kia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kia. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

Agus sobre: Kia Sorento

La Kia Sorento 2011 es la segunda generación del modelo de la marca coreana. Cada vez más alejado de la figura convencional de una 4x4 y más parecido a una SUV, la nueva generación es un avance en el exterior y en el interior con respecto a la versión anterior. 
En el mercado argentino se comercializan dos versiones de cuatro cilindros en línea. Una naftera, de 2.4 L y 174 HP (176 CV); y una diesel de 2.2 L y 197 HP (200 CV).Con la primera motorización, acelera de 0 a 100 en 10.7 segundos y llega a los 190 km/h. Con la segunda tiene la misma velocidad máxima, pero tarda un segundo menos en llegar a los 100 km/h. La transmisión es de seis velocidades automática en ambas versiones con tracción en las cuatro ruedas. 
En el exterior, la Sorento es absolutamente perfecta. Utiliza el mismo estilo que el Kia Picanto, pero aplicado a una camioneta más grande. Desde mi punto de vista personal, es uno de los vehículos más lindos que se venden actualmente en el mercado argentino. Tiene ese factor "X" que le da actitud y seriedad. Muchos la critican por el hecho de ser muy grande y muy "estadounidense"; pero yo creo que eso forma parte de la personalidad de la misma camioneta (recordemos que es el "hermano mayor" la Kia Sportage, lo que lo convierte en el vehículo más grande que comercializa Kia).
Al ingresar a la Sorento, automáticamente se percibe un aire de calidad. Simple y pura calidad de construcción surcoreana. Encima de eso, el equipamiento es muy completo: todo, desde levantavidrios en las cuatro puertas hasta control crucero vienen de estándar hasta en la versión más barata, pasando por entradas USB y iPod, climatizador electrónico dual y más. Modelos más caros también incluyen techo panorámico, butacas de cuero y botón de encendido. Un punto en contra es la falta de un sistema de GPS, que yo pensé no iba a faltar. No está de más decir que la Sorento posee siete plazas, y suficiente espacio para la misma cantidad de personas de tamaño regular. 
Donde verdaderamente se destaca esta SUV es en el equipamiento de seguridad. Trae de estándar frenos ABS, airbags de conductor, pasajero y de cortina, control de estabilidad para 4x4 (funciona en cuesta arriba y abajo) y un sensor que mide la luminosidad exterior y decide si es conveniente prender o no las luces (sensor crepuscular). Pero todos estos dispositivos suben mucho el precio del auto, por lo que el aire acondicionado es opcional en cuatro de las cinco versiones ofrecidas. Si a mí me preguntan, esto me parece perfecto, ya que prefiero mi seguridad y la de mis pasajeros, antes que la posibilidad que ellos estén más fresquitos.
En el andar, la Sorento puede llegar a ser un poco dura tomando en cuenta el estado de las calles argentinas, ya que la suspensión está puesta a punto pensando en los caminos europeos. Pero a velocidades de autopista y ruta, la camioneta se ve totalmente aislada de ruidos del viento y del suelo. También se destaca su dirección, de rápida respuesta y bastante comunicativa; casi rozando lo deportivo.
Muchos usuarios criticaron la fiabilidad de la caja de cambios, ya que en muchos casos dejó de funcionar a los 25.000 Km. En otros casos, ésta comenzó a perder aceite. 
Los precios van desde U$D 56.000 (2.4 L Full) hasta U$D 72.000 (2.2 L CRDi Premium). En ese rango de precios y categoría no se presenta mucha competencia. La SUV más cercana es la Hyundai Santa Fe; por menos dinero se pueden conseguir la Hyundai Tucson, la Ford Kuga, la Renault Koleos o la Dodge Journey. A un precio más elevado se encuentran la Volkswagen Tiguan, BMW X3 o Audi Q5. 
A principios del 2012 se presentó un restyling de la Sorento, con los mismos motores pero más potencia, nuevo interior y cambios en la carcasa. A la Argentina puede llegar en la segunda mitad del 2013, quizás con el motor V6.
La Kia Sorento es una de las mejores SUV que se venden en el mercado argentino y en todo el mundo por su diseño, motores, calidad interior y excelente sistema de seguridad. El precio puede parecer elevado, pero no miento cuando digo que vale cada centavo. Pero yo elegiría esperar a la nueva versión.

martes, 12 de febrero de 2013

Agus sobre: Kia Picanto

Estilizado con la nueva corriente de diseño de Kia, el Picanto se convierte en uno más de los compactos urbanos que se ofrecen en el mercado argentino. Pero éste dice no ser uno más del montón; incorporando una figura atractiva y un gran propulsor.
El motor del Picanto es un cuatro en línea de 1.25 L, que produce una potencia máxima de 84 HP (86 CV). No mucho, pero suficiente para llevar al pequeño de 0 a 100 en 11.4 segundos y hasta los 171 km/h. En nuestro país, se pueden conseguir dos opciones de transmisión diferentes: el automático de cuatro velocidades, o el manual de cinco. Mi opinión se inclina por la manual, pero no va por otra cosa que un gusto personal; ambas son muy buenas. El consumo urbano es de 10.5 km/L, mientras que en ruta baja a 8.8.
El estilo del exterior corresponde al nuevo lenguaje de diseño de Kia, que también se puede ver en sus  nuevas SUV, como la Sportage y la Sorento (de hecho, el diseñador es el mismo). En oportunidades sucede que un determinado estilo puede funcionar en camionetas pero no en compactos (o viceversa). Pero nada de esto pasa con el Picanto. Mientras que las camionetas se ven geniales, el pequeño compacto también lo hace. Creo que lo que más me atrae del Picanto son las líneas modernas e innovadoras (las ópticas delanteras y traseras lo reflejan, y forman parte importante del apecto general). El diseño lo hace parecer moderno, simpático y sensual, pero no tan adorable como el Cinquecento. 
Por dentro, el Kia es bastante similar a sus competidores del segmento, aunque el Picanto posee una mejor calidad de armado. Una de las pocas cosas que vale la pena resaltar es el volante, que tiene sólo dos rayos, dejando una simpática "boca de payaso" por debajo. La consola central es bastante normal (casi aburrida) y el tablero posee un cuentavueltas, un velocímetro y un medidor de gasolina. También se puede encontrar una pequeña luz verde que se prende cuando el conductor realiza un manejo de bajo consumo.
Una de las diferencias entre la versión automática y manual, además de la transmisión, es el equipamiento. La versión manual tiene llantas de aleación, luces intermitentes en los espejos retrovisores, faros antiniebla y levantavidrios eléctricos traseros, mientras que el automático carece de ellas. En cambio, el automático posee control de estabilidad o ESP a diferencia del manual. ¿Recuerdan que previamente recomendé la versión manual? Bueno, ahora me inclino por la automática; ya que a pesar de que yo prefiero la caja manual, prefiero mi propia seguridad sobre ésta.
Al andar, se nota que la suspensión es bastante rígida, lo que lo hace incómodo para las calles argentinas. Pero al perder comodidad, una suspensión dura gana dinamismo en las curvas, previniendo la inclinación de carrocería.
El precio es de unos U$D 20.000 y 1000 más para la versión automática. Dentro de la misma categoría y en un rango de precios similar se encuentran: el Hyundai i10 (que comparte gran parte del equipamiento y partes con el Picanto) a U$D 19.000, el Fiat 500 (mucho menos práctico que el Kia) a U$D 21.000 y el Smart ForTwo a U$D 26.000.
En conclusión, el Kia Picanto es un gran auto para la ciudad, gracias a un motor silencioso, un interior de buena calidad y un diseño impactante.